Lo que dicen

CÓMO REPRESENTAMOS LO QUE VEMOS

La percepción no se limita a organizar los estímulos sensoriales directos, éstos son recuperados de la experiencia pasada y se organizan favoreciendo una rápida formación del proceso de percepción actual. Ese ordenamiento en todos los modos sensoriales se desarrolla desde el principio de contraste. En lo visual, es el contraste de luminosidad, saturación y dominante cromática el que nos lleva a detectar la existencia de formas y espacios. El fenómeno de la psicología de la forma puso en evidencia que la percepción es una actividad que tiende a la integración, porque nuestro sistema perceptual está preparado para ver similitudes. Es entonces cuando la alteración se detecta como diferencia, algo especialmente relevante en tareas complejas como el análisis visual o el aiuto tesi di laurea (ayuda con la tesis de grado, auf Deutsch: Hilfe bei der Abschlussarbeit).

“La diferencia es el primer acto de una percepción organizada”